Qué tipos de herramientas hay y cuáles son sus principales usos
En el mercado podemos encontrar una amplia variedad de herramientas a través de las cuales podemos hacer muchas cosas. Como siempre decimos, para conseguir un buen resultado es fundamental usar las herramientas adecuadas. No podemos cometer el error de intentar usar herramientas que realmente no han sido fabricadas para ese uso.
Para que el resultado sea bueno, no solo hay que elegir las herramientas adecuadas, también debemos asegurarnos que son de calidad. Para comprar herramientas de calidad es fundamental realizar la compra en lugares como Comercial Jucarsa, tienda donde nos garantizan la máxima calidad. Comprando calidad no solo nos aseguramos un trabajo más sencillo, también que vamos a poder disfrutar de la herramienta más tiempo. Como se suele decir, lo barato termina por salir caro.
Principales herramientas manuales
Actualmente hay diferentes tipos de herramientas manuales. Las vamos a dividir por grupos para que sean más fáciles de diferenciar.
- Herramientas de medición: son herramientas fundamentales para asegurar la exactitud en los trabajos que requieren dimensiones precisas. Entre ellas se encuentra la cinta métrica, ideal para medir longitudes en superficies grandes, proporcionando mediciones claras y fáciles de interpretar. La escuadra es una herramienta útil para verificar y marcar ángulos rectos, asegurando que las piezas encajen perfectamente. El nivel de burbuja es indispensable para asegurar que las superficies estén perfectamente horizontales o verticales. También destaca el lápiz de carpintero, utilizado para marcar de forma precisa los puntos de corte en materiales como madera, pladur o metal, siendo ideal por su capacidad de dejar marcas visibles sin dañar los materiales.
- Herramientas de corte: esta categoría agrupa las herramientas diseñadas para realizar cortes precisos en diversos materiales. El cúter es muy versátil y se utiliza generalmente para cortar materiales como cartón o plásticos, debido a su cuchilla afilada y retráctil. Las cuchillas retráctiles ofrecen la posibilidad de ajustar el tamaño de la cuchilla para mayor seguridad. Las tijeras de bricolaje, que varían en tamaño y robustez, se utilizan principalmente para cortar materiales más gruesos, como cables, telas o plástico más resistente, gracias a sus cuchillas duraderas y ergonómicas.
- Herramientas de fijación: se emplean para fijar piezas y componentes con firmeza. El martillo, uno de los utensilios más comunes, sirve para golpear y fijar clavos y otros objetos, asegurando que las piezas se unan de forma eficiente. Los destornilladores son esenciales para atornillar y desatornillar tornillos, siendo vitales en casi todos los proyectos. Las llaves allen, diseñadas para tornillos con un agujero hexagonal en la cabeza, facilitan ajustes y montaje en piezas específicas. Los alicates también son herramientas útiles para sujetar, apretar o extraer elementos como cables, tornillos pequeños o piezas de difícil acceso.
- Herramientas para apretar: esta categoría incluye herramientas que proporcionan la fuerza necesaria para apretar o sujetar objetos de manera segura. Los alicates de tornillo permiten ajustar la presión sobre tornillos, tuercas o pernos de manera precisa. Las abrazaderas se utilizan para mantener elementos en su lugar durante procesos de trabajo, como la unión de dos piezas antes de que sean fijadas de forma definitiva o para aplicaciones de trabajos de carpintería y fontanería.
- Herramientas de desmontaje: son utilizadas para desarmar y extraer componentes sin causar daños a los materiales. El destornillador de trinquete facilita la extracción de tornillos sin necesidad de reposicionar la herramienta constantemente. El presatela, por otro lado, se utiliza en el sector de la moda y la tapicería, ayudando en el ajuste de telas y materiales flexibles. También se encuentran en este grupo las palancas de neumáticos, esenciales para las reparaciones de vehículos y otros trabajos mecánicos, permitiendo desmontar ruedas de manera rápida y eficiente.
- Herramientas de precisión: están diseñadas para realizar trabajos delicados que requieren extrema exactitud. Los alicates de precisión son ideales para manipular piezas pequeñas o delicadas, como aquellas utilizadas en electrónica o joyería. Los bisturís de precisión, con su fina hoja, permiten realizar cortes minuciosos, particularmente en manualidades, maquetas o proyectos en los que se requiere una intervención detallada en materiales delicados.
- Herramientas de acabado: son las encargadas de dar el toque final a los proyectos, puliendo y alisando superficies. Las limas se emplean para suavizar bordes o superficies ásperas de materiales como metal, madera o plástico, proporcionando un acabado suave. El papel de lija permite pulir o suavizar superficies, eliminando pequeñas imperfecciones o dejándolas listas para pintar o darles un acabado profesional. Los cepillos son útiles para eliminar polvo y residuos de las superficies tras haber realizado un trabajo de lijado o corte, dejando un acabado más limpio y pulido.
Principales herramientas eléctricas
Ahora vamos a mostrar los diferentes tipos de herramientas eléctricas por desempeño. Como nos comentan desde Jucarsa, es fundamental optar por una buena herramienta para disfrutar de una buena durabilidad.
- Taladro: versátil y esencial, se utiliza para perforar materiales como madera, metal, ladrillo o concreto. Los modelos con percusión permiten hacer agujeros en materiales más duros como el hormigón.
- Sierra eléctrica: las sierras circulares son ideales para cortar madera, mientras que las sierras de calar son excelentes para realizar cortes más finos y detallados en diversos materiales, como madera, plástico y metal.
- Lijadora eléctrica: utilizada para pulir y alisar superficies de madera, metal, plástico o yeso. Dependiendo del tipo, hay lijadoras de banda, orbitales o excéntricas, que permiten una variedad de acabados, desde rugosos hasta suaves.
- Muelas o amoladoras: herramientas abrasivas que se utilizan para cortar, desbastar o pulir materiales duros como metal o concreto, esenciales en talleres de reparación o construcción.
- Enrutador:herramienta clave en carpintería para crear molduras, hendiduras o decoraciones en madera, con una gran precisión y acabado.
- Pistola de clavos: muy usada en carpintería y construcción, permite clavar clavos de manera rápida y sin esfuerzo manual.
- Llave eléctrica: fundamental en mecánica e industria, facilita el apretado o aflojado de tornillos y tuercas de manera eficiente.
- Cepilladora eléctrica: herramienta destinada a nivelar y suavizar superficies de madera, esencial para obtener acabados suaves y uniformes.
Cada una de estas herramientas tiene aplicaciones específicas que optimizan el trabajo, garantizando acabados de calidad y reduciendo el esfuerzo físico.